Lunes, Martes y Jueves
9:30-20:30
Miércoles y Viernes
9:30-14:00 / 17:00-20:00
Sábado y Domingo
Cerrado

Mi carrito

¿Te preocupa la flacidez en el cuello? Descubre los mejores tratamientos

flacidez-en-el-cuello
Facebook
Twitter
LinkedIn

La flacidez en el cuello es una de las preocupaciones estéticas más comunes tanto en hombres como en mujeres. A menudo, el cuello es el gran olvidado en nuestras rutinas de cuidado facial, y sin embargo, es una de las primeras zonas en mostrar los signos del envejecimiento. La piel del cuello es más fina y delicada que la del rostro, lo que la hace más susceptible a la pérdida de elasticidad y firmeza.

Te explicamos por qué aparece la flacidez en el cuello y qué tratamientos de medicina estética avanzada existen para combatirla de forma eficaz y sin necesidad de cirugía.

¿Por qué suele aparecer flacidez en el cuello?

La pérdida de firmeza en el cuello no responde a una única causa, sino a una combinación de factores tanto internos como externos que afectan a la estructura de la piel. Conocerlos es el primer paso para poder prevenir y tratar la flacidez.

  • Envejecimiento natural: A partir de los 25-30 años, nuestro cuerpo empieza a reducir de forma progresiva la producción de colágeno y elastina. Estas dos proteínas son fundamentales para mantener la piel tersa, elástica y firme. Con menos «sujeción» natural, la piel tiende a descolgarse por efecto de la gravedad.
  • Factores hormonales: Los cambios hormonales, especialmente los que se producen durante la menopausia, aceleran la degradación del colágeno y la elastina, lo que provoca una pérdida de densidad y firmeza en la piel.
  • Fotoenvejecimiento: La exposición solar prolongada y sin la protección adecuada es uno de los mayores enemigos de una piel joven. La radiación UV daña las fibras de colágeno y elastina, acelerando la aparición de arrugas y flacidez no solo en el rostro, sino también en el cuello y el escote.
  • Pérdida de peso brusca: Cuando se pierde una cantidad significativa de peso en poco tiempo, la piel no tiene la capacidad de retraerse a la misma velocidad, lo que puede dar lugar a un exceso de piel y flacidez.
  • Factores genéticos: La predisposición genética también juega un papel importante en la calidad de la piel y en cómo envejece.
  • Malos hábitos: El tabaquismo, una mala alimentación o un estilo de vida sedentario también pueden pasar factura a la salud de nuestra piel, acelerando su envejecimiento prematuro.

¿Cómo corregir la flacidez en el cuello?

La medicina estética ha evolucionado enormemente y hoy en día existen tratamientos muy eficaces para combatir la flacidez en el cuello sin necesidad de pasar por el quirófano.

En Clínica Cifuentes, la Dra. Teresa Cifuentes realiza una valoración personalizada de las necesidades de cada paciente para recomendarle el tratamiento o la combinación de tratamientos más adecuada en su caso. No obstante, te presentamos algunos de los tratamientos más demandados y con mejores resultados.

Hilos tensores: el lifting sin cirugía

Los hilos tensores son una de las opciones más populares para tratar la flacidez de leve a moderada. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en la inserción de finos hilos biocompatibles y reabsorbibles en el tejido subcutáneo. Estos hilos actúan como una malla de soporte, reposicionando los tejidos y generando un efecto tensor inmediato.

Además, estimulan la producción natural de colágeno, por lo que la piel mejora su densidad y firmeza de forma gradual en los meses siguientes al tratamiento. Los resultados son naturales y pueden durar hasta 18 meses.

HIFU: ultrasonidos focalizados de alta intensidad

El tratamiento con HIFU facial es una tecnología no invasiva que utiliza la energía de los ultrasonidos para calentar las capas profundas de la piel. Este calor controlado provoca una contracción inmediata del colágeno existente y estimula la creación de nuevo colágeno a largo plazo.

El resultado es un efecto lifting progresivo y natural, que mejora la definición del óvalo facial y reduce la flacidez del cuello. Es un tratamiento ideal para quienes buscan resultados visibles sin agujas ni periodo de recuperación.

hifu-facial

Ácido Hialurónico para redensificar e hidratar

Aunque el ácido hialurónico es más conocido por su capacidad para rellenar arrugas y dar volumen, también es un gran aliado para tratar la flacidez del cuello. Mediante la técnica de redensificación, se realizan microinfiltraciones de un ácido hialurónico de baja reticulación que no aporta volumen, pero sí hidrata en profundidad y estimula la producción de colágeno.

Este tratamiento mejora la textura, la luminosidad y la elasticidad de la piel, atenuando las arrugas finas y mejorando la firmeza general de la zona.

Bioestimuladores de colágeno: Ácido Poliláctico

El ácido poliláctico es una sustancia biocompatible y reabsorbible que actúa como un potente estimulador de la producción de colágeno. A diferencia de los rellenos dérmicos, no aporta volumen de forma inmediata, sino que trabaja desde el interior para que sea el propio cuerpo el que genere nuevo colágeno. Se inyecta en puntos estratégicos del cuello para mejorar la densidad cutánea y la elasticidad de forma gradual y duradera. Los resultados son muy naturales y se aprecian a partir del primer mes, con una mejora progresiva que puede durar hasta dos años.

Medicina regenerativa: el futuro del rejuvenecimiento

La medicina regenerativa representa la vanguardia en los tratamientos anti-envejecimiento. Utiliza los propios recursos del cuerpo del paciente para reparar y regenerar los tejidos. En el contexto de la flacidez del cuello, se pueden utilizar factores de crecimiento obtenidos a partir del plasma sanguíneo del propio paciente para bioestimular la piel. Estas infiltraciones activan la regeneración celular, promueven la formación de nuevo colágeno y elastina y mejoran la vascularización de la zona.

El resultado es una piel visiblemente más joven, firme y revitalizada, utilizando una técnica 100% natural y segura.

Si la flacidez en el cuello es algo que te preocupa, no dudes en consultarnos.


Comentarios recientes